CAMBIOS DEL FETO EN LA SEMANA 22
En la semana 22 del embarazo el feto mide unos 20 cm y pesa unos 350 g.
Su cara ya está muy definida, las cejas y los párpados se han formado, aunque estos últimos están aún fusionados entre sí por lo que aún no puede abrir los ojos. Los labios se identifican muy bien y dentro de las encías se está iniciando el desarrollo de los dientes. ¡Fíjate bien en la próxima ecografía porque vas a poder verlo muy bien, y más aún con la ecografía 3D!
A nivel del cerebro fetal, el conjunto de estructuras que se relaciona con las emociones y los sentimientos, conocido como sistema límbico, está en proceso de maduración y es a partir de ahora que el feto será capaz de ir experimentado sus primeros cambios de estado de ánimo.
El sistema reproductor del feto también se encuentra en un momento importante de su formación. En los niños empiezan a aparecer espermatozoides en el interior de los testículos y óvulos en los ovarios de las niñas. Además, hasta el momento tanto los testículos como los ovarios se encontraban ubicados en la cavidad abdominal, pero a partir de ahora los testículos comenzaran a descender hasta llegar su lugar definitivo, las bolsas escrotales.
CAMBIOS DE LA EMBARAZADA EN LA SEMANA 22
En la semana 22, la mayoría de las embarazadas notan ya, de forma clara y diaria, los movimientos del bebé, aunque es posible que los demás no siempre lo capten cuando colocan la mano encima del abdomen. El sentir que se mueve es el mejor signo de viabilidad fetal.
Dentro de los cambios más notorios en la madre en estas semanas, destaca:
- Crecimiento del útero que ya supera el margen superior del ombligo
- Aumento de peso de entre 5 y 6 kg.
Es común sentir, de vez en cuanto, una tirantez a nivel de ambas ingles que puede irradiarse hacia arriba y atrás. Esta molestia se debe a una distensión de los ligamentos de la zona, ya que a medida que crece el abdomen se estiran y se tensan más, y es típica del segundo trimestre del embarazo. Para remediarlo, prueba con la toma de Paracetamol o calor local de forma puntual. Por suerte, en el tercer trimestre se resuelve espontáneamente, ya que dichos ligamentos ya han dado de si y dejan de resentirse.
También es frecuente la hinchazón de pies y piernas, particularmente al final del día, consecuencia de la compresión que ejerce el útero en las venas y que dificulta el retorno venoso. Para paliar esta situación te recomendamos que intentes mantener los pies en alto siempre que estés sentada y, a ser posible, realizar movimientos circulares con ellos; que intentes caminar mínimo una hora diaria a un ritmo ágil o que coloques un cojín debajo de los pies cuando te vayas a dormir. Otra solución clásica es colocar los pies en un recipiente con agua fría y sal gorda. Todos estos trucos te ayudaran a favorecer el retorno venoso.
CONTROL DE EMBARAZO EN LA SEMANA 22
1. En relación con el control del embarazo, si aún no te has realizado la ecografía morfológica, la semana 22 es una buena fecha para hacerlo, aunque lo idea es a las 20 semanas. Esta prueba es de las más importantes de todo el seguimiento, pues nos permite valorar prácticamente toda la anatomía del feto.
En esta ecografía, se lleva a cabo un exhaustivo examen de todos y cada uno de los órganos, de cabeza a pies, con el objetivo de diagnosticar posibles malformaciones que presente el feto. Además, se calculará el peso del bebe siguiendo una fórmula a partir de las medidas de la cabeza, el abdomen y el fémur.
Mencionar que en estas semanas el feto ya es demasiado grande como para poder visualizarlo entero y por lo tanto, no se podrá medir de cabeza a nalgas. Por este motivo, su longitud total se estima a partir de la longitud del fémur. Pero recuerda que para el control de crecimiento del feto es más importante el peso que la longitud.
2. En las próximas semanas, entre la 24 y 28, tendrás que hacerte la segunda analítica sanguínea de la gestación. En ella podremos detectar la anemia, cuya aparición es muy frecuente a partir del segundo trimestre, valorando el nivel de hemoglobina. En este caso, será recomendable tomar suplementos de hierro y aumentar el consumo de alimentos ricos en hierro como son las legumbres, las espinacas o las semillas de calabaza.
3. Test de O’Sullivan que sirve para detectar aquellas embarazadas con mayor probabilidad de tener diabetes gestacional.