Una mujer española (paciente Barcelona) lleva 15 años controlando el VIH sin tomar medicamentos

La historia de la medicina ha sido testigo de muchos descubrimientos maravillosos, el más famoso de ellos probablemente sea es el descubrimiento de la penicilina.  Y después, el de una mujer de Barcelona, infectada por el virus del sida, que fue tratada de una crisis grave hace más de quince años y a partir de entonces dejó de necesitar medicación antirretroviral. Los especialistas que la trataron quedaron tan sorprendidos, que por el momento no quisieron hablar de una “cura”. Las pruebas mostraron que todavía tenía rastros de VIH en la sangre, pero quién sabe… ¿Algún día se reactivarán? Por el momento se desconoce,  pero su caso es tan singular que será presentado en la Conferencia Mundial sobre el Sida que se celebrará el viernes en Montreal (Canadá).

Este no es el primer caso en el mundo en el que se puede derrotar al VIH.  Son pocos los casos, pero hay pacientes trasplantados de médula ósea o sangre de cordón umbilical que hayan cumplido la tarea más difícil de la medicina, que es superar la infección por el VIH. Lo que hace única la historia de esta mujer de mediana edad, cuya identidad fue ocultada según sus propios deseos.

Hace más de quince años, esta mujer estuvo hospitalizada en estado crítico en el Hospital de Barcelona, ​​centro de referencia mundial en el tratamiento, tratamiento e investigación de la enfermedad. La paciente presentaba un cuadro complejo, entre herpes y candidiasis, dos complicaciones muy comunes en pacientes con VIH que comienzan a tener las defensas bajas, fue entonces cuando le detectaron la enfermedad.

La mujer fue invitada a participar en un ensayo clínico, en el que su grave problema de salud fue tratado con fármacos antirretrovirales y un fármaco inmunomodulador, es decir, capaz de inducir una fuerte respuesta del sistema de defensa frente a la enfermedad. El tratamiento también incluye ciclosporina A, un inmunosupresor, que busca el efecto contrario. Hubo 20 voluntarios que participaron en el estudio, pero solo ella logró el efecto deseado. El virus del VIH todavía estaba en su cuerpo, pero, como dijeron los médicos, «no se propagó de nuevo». Desde entonces, se ha encontrado solo en análisis de sangre con una presencia tan insignificante que los especialistas la llaman “indetectable”.


Unos 30 pacientes en España han podido vivir sin tratamiento gracias a los trasplantes de médula ósea. No se consideran curados, porque el virus aún está en su cuerpo, pero tampoco necesitan tratamiento, ya que no se multiplica. En España, se estima que entre 140.000 y 170.000 ciudadanos están infectados por el VIH/SIDA.

Tres tratamientos de la historia clínica del VIH se reconocen por haber acabado con la infección del VIH. El «paciente de Berlín», Timothy Brown (ya fallecido) fue sorprendido cuando se sometió a un trasplante de médula ósea (2008). Un laboratorio catalán (ICREA-IrsiCaixa) repitió la fórmula y la obtuvo con otro paciente británico infectado, el »Paciente de Londres» (2019). Una mujer de Estados Unidos superó la enfermedad con un trasplante de sangre de cordón (en 2022). La diferencia con los dos casos anteriores es que, en esta ocasión, la Paciente de Nueva York también recibió células madre delcordón umbilical para complementar las células adultas. Las células del cordón umbilical no requieren el mismo nivel de compatibilidad que las células adultas y, además, tienen mayor capacidad para regenerarse.

Fuente: https://bit.ly/3zg32Hc

Compartir en redes sociales

Descarga nuestro último artículo

Disruptores endocrinos