Aumento de peso en el embarazo por semanas

Ahora que estas embarazada y empiezas a notar como tu cuerpo va cambiando semana tras semana, tal vez te habrán salido dudas sobre cuánto peso puedes ganar durante todo el embarazo. Lo primero a tener en cuenta es que evidentemente deberás cuidarte y alcanzar el nivel de nutrientes necesarios para que tú y tu bebé estéis bien, pero sin necesidad de “comer para dos”. Siempre será más importante la calidad que la cantidad de alimentos que ingieras.

AUMENTO DE PESO SEGÚN EL IMC

El aumento de peso aconsejable durante la gestación va a depender en gran parte de tu índice de masa corporal (IMC) previo al embarazo. El IMC es un valor que se calcula en función del peso y estatura de cada uno, y que nos permite evaluar si el peso de la persona se encuentra por debajo, en la media o por encima de lo recomendado, considerándose entonces sobrepeso o obesidad. La clasificación del IMC es la siguiente:

  • Bajo peso: IMC menor a 20
  • Normal: IMC entre 20 y 25
  • Sobrepeso: IMC entre 25 y 30
  • Obesidad: IMC mayor a 30

 

Basándonos en este índice:

  • Si tu peso inicial se encuentra en el rango de normalidad sería adecuado que ganaras entre 10 y 15 kg en el transcurso de los próximos nueve meses.
  • Si tu peso es inferior deberás ganar un poco más, entre 12 y 17 kg
  • Si está por encima, el incremento tiene que ser menor, entre 6 y 10 kg.

 

Señalar que estas cifras aumentan ligeramente cuando se trata de un embarazo múltiple, rondando en términos medios entre los 16 y 20 kg. ¡No te preocupes para acordarte de estos números! Tu ginecóloga te irá controlando en cada visita y te avisará si la evolución es la apropiada o no.

Consulta más información sobre Nutrición y alimentación saludable durante el embarazo en nuestro video.

 

PROGESIÓN DEL AUMENTO DE PESO

Lo indicado es que la ganancia de peso de la madre sea de forma progresiva

  • PRIMER TRIMESTRE. En el primer trimestre se suele aumentar poco el peso, en torno 0.5 y 1.5 kg, o incluso es posible perderlo debido a las náuseas y vómitos características de esas semanas iniciales. Con una dieta saludable será suficiente, sin embargo es importante instaurar, ya desde un buen inicio, unos hábitos de vida correctos que incluyan también actividad física diaria.
  • SEGUNDO TRIMESTRE. Durante el segundo trimestre se recomienda un aumento entre 3.5 y 4 kg.
  • TERCER TRIMESTRE. Es en el tercer trimestre cuando se produce el mayor incremento de peso, alrededor de los 5 kg, ya que hasta entonces el feto utilizaba los nutrientes principalmente para desarrollarse y no tanto para subir de peso.

 

 

 

Seguramente, te estarás preguntado ¿a dónde se dirigen estos kg de más? Si el peso del bebé será, por lo general, de entre 3 a 3.6 kg, ¿qué pasa con el resto? El resto tiene relación con las modificaciones que experimenta todo tu cuerpo y que son imprescindibles para que se pueda adaptar a las necesidades que requiere el embarazo: el tejido mamario aumenta, el útero crece progresivamente (¡pasa de ser del tamaño de una naranja al de una sandía!) para albergar no sólo al feto sino también a la placenta y todo el líquido amniótico, que en conjunto pueden suponer un total de casi 2 kg. Además, aumenta el volumen de sangre que circula por tu cuerpo, la retención de líquidos y el almacenamiento de grasa.

Y, ¿qué sucede si aumentas demasiado el peso?

En cuanto a la madre, un exceso de peso aumenta el riesgo de que surjan problemas a lo largo de la gestación y en el momento del parto, en particular, hipertensión, preeclampsia, diabetes gestacional, parto prematuro, lesiones en el parto o incluso necesidad de cesárea. Asimismo, los bebes de estas madres tendrán mayor probabilidad de desarrollar macrosomía (es decir un tamaño fetal por encima de la normalidad) con predisposición a la obesidad infantil o a la diabetes.

De todos modos, no te obsesiones con el recuento de kg y, ni mucho menos, sigas dietas restrictivas, podría ser perjudicial para ti y el bebé. Lo importante es tener unos buenos hábitos de alimentación, una vida activa y un buen descanso. Y por supuesto un capricho de vez en cuando… ¡no hace daño!

Compartir en redes sociales

Descarga nuestro último artículo

Disruptores endocrinos