Recientemente varios avances en terapia CAR-T han mejorado exponencialmente el tratamiento de diferentes cánceres hematológicos. Este tipo de tratamiento aterrizó por primera vez en España hace 3 años, y se basa en inducir células inmunitarias llamadas células T a que luchen contra los tumores. Sin embargo, su alto coste de desarrollo y su complejidad dificulta su desarrollo, aunque los resultados hasta el momento dejan perplejos a los investigadores.
En este panorama prometedor, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Banc de Sang i Teixits de Catalunya (BTS) y el Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (Idibell) han anunciado un acuerdo histórico. Mediante la modificación genética de células madre obtenidas de sangre de cordón umbilical, pretenden producir células inmunitarias altamente especializadas capaces de reconocer y atacar células tumorales y otras enfermedades, conocidas como células CAR-NK.
“Creemos que esto permitirá producir células del sistema inmunitario diseñadas para atacar dianas terapéuticas específicas de una forma mucho más rápida, eficaz y barata» explica en nota de prensa Daniel Bachiller, miembro del Centro de Investigación Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC).
En comparación con las células T, las células CAR-NK son más fáciles de producir en grandes cantidades, lo que las convierte en una alternativa muy prometedora. Los investigadores esperan crear un banco de células CAR-NK que contenga una amplia variedad de genes antitumorales, incluyendo receptores como CAR19 o CAR19/20. Estas modificaciones genéticas permiten que las células inmunitarias identifiquen y ataquen específicamente la leucemia linfoblástica aguda y el linfoma de células B. De esta manera, las células serán almacenadas hasta estar disponibles para su aplicación inmediata en tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer.
fuente: https://www.consalud.es/pacientes/pacientes-avances/celulas-madre-modificadas-geneticamente-inmunoterapia-contra-cancer_130209_102.html