Crean por primera vez células pancreáticas funcionales a partir de células madre

 

El centro de Regulación Genómica ha participado en un estudio donde se demuestra que las células madre son capaces de imitar la estructura y la función de los islotes pancreáticos normales. También se ha probado que tienen la capacidad de controlar de manera eficaz el metabolismo de la glucosa en ratones, lo que supone un gran avance en el tratamiento de la diabetes.

La investigación ha sido liderada por Timo Otonkoski en la Universidad de Helsinki, y llevado a cabo en colaboración con el investigador posdoctoral Diego Balboa en el Centro de Regulación Genómica (CRG). Este nuevo estudio resulta un nuevo reto a la hora de transformar las células madre en piezas de repuesto y así poder remplazar las células beta pancreáticas destruidas o estropeadas que causan la diabetes de los pacientes.

Hasta el momento las células que se había conseguido generar en los ensayos clínicos de estos tratamientos eran células inmaduras que no conseguían regular bien la secreción de insulina, motivo por el cual en EEUU no han logrado grandes avances.

Este es el estudio más completo hasta la fecha, y es que el equipo científico demostró la función de estas células en cultivos celulares y también en ratones. Los científicos también demostraron que las células beta derivadas de células madre trasplantadas empezaron a controlar con eficacia el metabolismo de la glucosa en el organismo.

 

Fuente: https://bit.ly/3CA5klv 

Compartir en redes sociales

Descarga nuestro último artículo

Disruptores endocrinos