Un estudio prueba que las células madre restauran la función perdida en la lesión cerebral traumática

Según los resultados de un ensayo que actualmente se encuentra en fase dos, las terapias celulares avanzadas con células madre mejoran el deterioro motor, y es un tratamiento seguro y bien tolerado por los pacientes que sufren una lesión traumática (TBI).

TBI es una lesión repentina inducida por una fuerza externa en la función cerebral. Puede ser causado por un golpe en la cabeza (traumatismo craneoencefálico cerrado) o por un objeto que penetra en el cráneo (conocido como traumatismo penetrante). Algunos TBI causan problemas temporales, pero la TBI más grave puede causar graves síntomas físicos y psicológicos, coma e incluso podrían llegar a ocasionar la muerte.

El investigador del estudio, y director médico del New England Center for Neurology and Headache, en Stamford, Peter MacAllister dijo: «Probamos por primera vez que podemos afectar los resultados en pacientes con discapacidad moderada a severa con TBI usando células madre. Creo que el potencial de la medicina regenerativa siempre estuvo disponible, pero ahora estamos llegando al punto en que estamos a la altura de ese potencial».

Los hallazgos se presentaron en la reunión anual de 2022 de la Academia Estadounidense de Neurología (AAN), ya que hasta el momento no se ha encontrado un tratamiento efectivo para tratar estos déficits del sistema motor.

Los investigadores se centran cada vez más en el uso de células madre somáticas, (células que conforman el crecimiento de los tejidos y órganos de un ser vivo pluricelular, las cuales proceden de células madre originadas durante el desarrollo embrionario), para restaurar la función perdida, ya en estudios se ha demostrado que las células madre pueden diferenciarse o proliferar en diferentes tipos de células y se cree que promueven la reparación y la regeneración de tejidos u órganos dañados.

En este caso, 61 pacientes con TBI de unos 34 años formaron parte del estudio. Todos ellos coincidían con que su lesión fue ocasionada hacía unos 8 años. Seguidamente se asignó aleatoriamente un total de 46 participantes para recibir la terapia con células madre y otros 15 pacientes recibieron un procedimiento simulado.

El tratamiento involucró un medicamento de células regenerativas en investigación compuesto por células madre mesenquimales, derivadas de la médula ósea, en concreto de un donante compatible.

El tratamiento se realizó haciendo un pequeño orificio en el cráneo de los pacientes, y el doctor, guiado por resonancia magnética, procedió a inyectar las células madre en el área de la lesión.

Se instruyó a los participantes para que hicieran ejercicios específicos de fisioterapia los primeros 6 meses del estudio y después de administrar la terapia, a las 24 semanas, el cambio en la puntuación FMMS para los pacientes tratados con células madre aumentó en comparación con los controles del otro tratamiento, lo cual fue significativo.

 

Fuente; https://medicinaysaludpublica.com/noticias/neurologia/las-celulas-madre-restauran-la-funcion-perdida-en-la-lesion-cerebral-traumatica-segun-estudio/13684

Compartir en redes sociales