Los descubrimientos de un estudio publicado en Nature Communications sugieren que es posible utilizar células madre de sujetos sanos para tratar a pacientes oncológicos.
Esta estrategia ha demostrado ser altamente efectiva en modelos preclínicos de glioblastomas, donde el 100 % de los ratones sobrevivieron más de 90 días después del tratamiento. Los tumores cerebrales como los glioblastomas son difíciles de tratar porque muchos tratamientos no cruzan la barrera hematoencefálica, y más del 90% de estos tumores regresan después de la extirpación quirúrgica, aunque la cirugía, y la quimio o radio terapia es la opción más efectiva.
«Este es el primer estudio que conocemos en el que se identifican los receptores diana en las células tumorales antes de iniciar la terapia, y en el que se utiliza una terapia basada en células madre biodegradables, encapsuladas en gel y «listas para usar» después de la cirugía», señala Khalid Shah, director del Centro de Células Madre e Inmunoterapia Traslacional y vicepresidente de investigación del Departamento de Neurocirugía del Brigham. «En el futuro, aplicaremos esta estrategia para identificar rápidamente los receptores diana después de recibir un diagnóstico de glioblastoma y, a continuación, administraremos una terapia de células madre encapsuladas en gel y diseñadas a partir de un depósito prefabricado».
Muchas terapias contra el cáncer se derivan de las propias células madre o inmunitarias del paciente. No obstante, en una enfermedad como el gliobastoma, la mayoría de los pacientes se someten a una intervención quirúrgica a las pocas semanas de recibir el diagnóstico médico, ya que esta enfermedad progresa muy rápidamente. Por este motivo es difícil desarrollar terapias a partir de las células del propio paciente, ya que literalmente no hay tiempo que perder.
«Más allá de la importante tasa de éxito expuesta de esta terapia, estos hallazgos sugieren que podemos utilizar células madre de individuos sanos para tratar a pacientes con cáncer», subraya Shah.
«Este trabajo sienta las bases para empezar a construir un biobanco de células madre terapéuticas diseñadas para dirigirse a diferentes receptores de las células tumorales y a las células inmunitarias del microambiente tumoral que algún día podremos utilizar para tratar una amplia gama de cánceres difíciles de tratar como el glioblastoma», agrega el investigador Shah.
Fuente: https://bit.ly/3wxfIcs
Publicado el: 20 May 2022 a las 16:01