El Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas.
Se estima que alrededor del 1,5% de la población de 65 a 69 años y alrededor del 25% de la población de 90 años o más padece la enfermedad de Alzheimer.
Hay una serie de estudios sobre células madre pluripotentes que se han creado con el objetivo de generar neuronas con la misma base genética que las neuronas de las personas con enfermedad de Alzheimer, enfermedad grave que afecta las células nerviosas del cerebro.
BrainStorm anunció recientemente que está listo para comenzar un nuevo ensayo clínico para un tratamiento experimental con células madre para pacientes con Alzheimer. La compañía se está enfocando en realizar un ensayo clínico para evaluar la seguridad de NurOwn en 40 pacientes con enfermedad de Alzheimer de leve a moderada. Como informó Reuters, los participantes de estos ensayos recibirán tres dosis de NurOwn durante ocho semanas. El experimento mencionado anteriormente se llevará a cabo en los Países Bajos y Francia.
El equipo de investigación, que recibió la correspondiente licencia de Estados Unidos, ha iniciado varios ensayos avanzados con NurOn en el tratamiento de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) así como pruebas multicéntricas de fase 2 en esclerosis múltiple avanzada. Como detalla Chaim Leibovitz, director ejecutivo de BrainStorm: Hay datos convincentes que sugieren que los beneficios observados con NurOwn en pacientes con ELA pueden extenderse a otras afecciones neurológicas, incluida la enfermedad de Alzheimer.
Fuente: Empresas de salud al 26 de junio de 2020.