¿Qué son las células madre y cuáles son sus utilidades terapéuticas?

En el blog de hoy vamos a definir qué son las células madre. Contantemente usamos este término en nuestra web y hacemos referencia en nuestras redes sociales a estudios, ensayos o avances con estas células. Queremos ampliaros qué son las células madre, contaros qué tipos de células madre existen, cuáles son sus utilidades terapéuticas a día de hoy y especificar la relación hay entre las células madre y el cordón umbilical.

 

Según Wikipedia, «Las células madre son células que se encuentran en todos los organismos pluricelulares y que tienen la capacidad de dividirse (a través de la mitosis) y diferenciarse en diversos tipos de células especializadas, además de autorrenovarse para producir más células madre. En los mamíferos, existen diversos tipos de células madre que se pueden clasificar teniendo en cuenta su potencia celular, es decir, el número de diferentes tipos celulares en los que puede diferenciarse. En los organismos adultos, las células madre y las células progenitoras actúan en la regeneración o reparación de los tejidos del organismo».

 

Existen dos grandes tipos de células madre: las embrionarias y adultas.

  • Células madre embrionarias. Son las células que encontramos en las primeras etapas embrionarias (blastocisto). Son células pluripotentes que tienen la capacidad de diferenciarse en cualquier otro tipo celular. Gracias a su enorme versatilidad, se emplean para regenerar tejidos y órganos enfermos.
  • Células madre adultas.Se encuentran en los distintos órganos y tejidos de las personas adultas. Poseen una capacidad más limitada para generar otros tipos celulares.

 

Células madre & Cordón Umbilical

Las células madre son las únicas células que tienen la capacidad de diferenciarse en cualquier otro tipo celular. Es decir, estas células pueden convertirse en células sanguíneas, neuronales, óseas o musculares. Además, tienen la capacidad de auto-renovarse, es decir, pueden dividirse y generar nuevas células madre. Por todo esto, su potencial terapéutico es enorme, puesto que podrían regenerar cualquier órgano o tejido.

En los adultos, las células madre se encuentran en la médula ósea, pero durante el desarrollo embrionario, éstas se producen en el hígado y el bazo del futuro bebé y viajan a través de su sistema circulatorio. Durante este periodo, la placenta y el cordón umbilical también forman parte del aparato circulatorio del embrión, por eso, la sangre del cordón en el momento del nacimiento, es rica en células madre. Gracias a la criopreservación podemos conservar esas células madre para un futuro uso médico si fuese necesario.

 

 

Tipos de células madre en el cordón umbilical

 

  • Células madre hematopoyéticas: se encuentran en la sangre de cordón umbilical y tienen la capacidad de diferenciarse en células del sistema inmunitario y sanguíneo. Actualmente, se utilizan como tratamiento estándar para más de 80 enfermedades. Puedes consulta todas las enfermedades que se tratan a día de hoy con este tipo de células en la sección de nuestra web: https://celvitae.es/preguntas-frecuentes/

 

  • Células madre mesenquimales: se encuentran en el tejido de cordón umbilical y su uso se basa en la Terapia Celular para regenerar diferentes órganos y tejidos. Actualmente, hay más de 400 ensayos clínicos abiertos en todo el mundo que abren la posibilidad de tratamiento a otras enfermedades y pueden evitar el trasplante de órganos en algunos casos. Descubre más información sobre el potencial de estas células.

 

Las células madre del cordón umbilical pueden llegar a proteger la salud de toda tu familia porqué poseen unas características únicas para su futuro uso:

  • Su disponibilidad es inmediata en caso de necesidad de la muestra.
  • 100% compatibles con el propio bebé.
  • Menor riesgo post-trasplante de sufrir enfermedad injerto contra huésped y reducida reacción inmunitaria.
  • Mayor índice de éxito post-trasplante entre hermanos compatibles (63%), que entre donantes no emparentados (29%), con células madre de cordón umbilical.

En nuestra web tenemos una página en la que hablamos de las células madre hematopoyéticas y de las mesenquimales.  Además, en ella repasamos las ventajas de las células madre de cordón umbilical. Si te interesa seguir leyendo sobre el tema, ¡no te lo pierdas! 

 

Compartir en redes sociales

Descarga nuestro último artículo

Disruptores endocrinos