Síndrome de la Cintilla Iliotibial y células madre

Durante las últimas tres décadas, los científicos han trabajado para descubrir nuevos tratamientos y así mejorar la salud de la población. Con ello, han visto que las células madre son una de las opciones más seguras y prometedoras para tratar una variedad de enfermedades que en la actualidad no tienen todavía una cura. Tanto es así que la condromalacia rotuliana, también conocida como “síndrome de la rodilla del corredor”, es una enfermedad degenerativa en la que el cartílago de la rodilla se desgasta debido a la fricción ligera y repetida, produciendo dolor en las articulaciones; la terapia con células madre mesenquimales puede utilizarse para ayudar a estimular el crecimiento del cartílago, y así regenerar y reemplazar las células que se dañan o mueren.

La propiedad de Homing, con la que cuentan las células madre, hace que cuando estas células circulan por el torrente sanguíneo, detecten las señales químicas de los tejidos dañados, se alojen en ellos y produzcan células para su reparación.

Pero, ¿cómo podemos conseguir células madre?

Este tipo de células se pueden recoger en el momento del parto, y se pueden guardar en bancos de células madre siendo criopreservadas en laboratorios a temperaturas inferiores de -140º.

Existen asociaciones sin fines de lucro, como La Asociación Vida y Células Madre, que se dedican a concientizar a la gente sobre la importancia de preservar las células madre. Este procedimiento se puede llevar a cabo de manera pública o privada, siendo esta última la única forma para guardar de forma familiar tus propias células madre y así asegurar su disponibilidad inmediata en caso de necesidad.

¿Soy un candidato apto para ellas?

Para un procedimiento con células madre es necesaria una evaluación médica con especialistas y expertos en su administración, que determinan si una persona es candidata o no para poder administrar el tratamiento.

Cuando el paciente con “síndrome de la rodilla del corredor” opta por una terapia con células madre, la clínica y especialista que realizará el procedimiento, solicita las células al banco que las resguarda, posteriormente se descongelan, se expanden y preparan para su aplicación médica mediante una inyección directa o por una infusión sanguínea.

¿Por qué debería escoger un tratamiento con células madre?

Las terapias celulares son una alternativa de tratamiento para evitar las cirugías de reemplazo de articulaciones. Tiene ventajas significativas respecto los procedimientos convencionales, como ahora;

– En menos de 2 horas se realiza la transfusión.

– Recuperación en 36 horas.

– Es menos dolorosa que una cirugía y su invasión es mínima.

-Es un tratamiento celular y la molestia postoperatoria es fácilmente tolerable, ya que con descanso, hielo, compresión y elevación.

– No deja cicatrices.

 

 

Fuente: https://bit.ly/3AjtKAw 

 

Compartir en redes sociales

Descarga nuestro último artículo

Disruptores endocrinos