Terapia de sangre de cordón umbilical para un niño que sufría HIE

Una familia guardó la sangre del cordón umbilical de su primer hijo en el Stem Cell Institute de Japón. Años después, su segundo hijo recibió a los 7 años de edad una infusión de sangre del cordón umbilical de su hermano a través del programa de acceso ampliado de la Universidad de Duke. Este sufrió una lesión en el nacimiento ocasionada por una encefalopatía hipóxico-isquémica (HIE), a veces denominada asfixia neonatal. Su suministro de oxígeno se redujo durante el momento del parto y este provocó daños en su cerebro. Después del tratamiento en la UCIN del hospital, fue dado de alta con un diagnóstico de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI), por lo que su hijo quedó prácticamente sin la capacidad de realizar movimientos independientes, como darse la vuelta o sentarse.

La familia después de informarse sobre los beneficios de la medicina regenerativa, presentó a su hijo al ensayo clínico sin grandes expectativas, ya que no querían ilusionarse y pensar que la sangre de cordón umbilical iba a curar por completo a su hijo. Sin embargo, poco tiempo después de la transfusión de sangre de cordón umbilical las convulsiones parciales que sucedían todos los días cesaron por completo durante más de veinticuatro horas. Las rabietas y el mal humor del niño también se redujeron y movía sus manos. Vista su reacción los padres dejaron que tocara tantas cosas como fuera posible ya que vieron un cambio notable en la movilidad de sus articulaciones.

La epilepsia empeoró un poco temporalmente, dado que su hijo tendía a tener convulsiones más graves durante las fases de crecimiento del cerebro, pero no se preocuparon demasiado y a la semana de la transfusión hubo una clara mejoría. Antes de la terapia celular todo el cuerpo del pequeño se tensaba y se ponía rígido cuando intentaba moverse, pero ahora está tratando de descubrir cómo hacerlo, durante un proceso de prueba y error, mientras tensa algunas de las partes pero otras las relaja. Aunque todavía no puede moverse han observado cambios que hacen pensar que siguiendo con la fisioterapia es probable que en tu tiempo recupere sus funciones motoras, explican sus padres. Además después de la terapia también han mejorado sus funciones cognitivas y parece tener una mayor comprensión de todo lo que se le dice.

 

Fuente: https://parentsguidecordblood.org/en/news/japan-duke-cord-blood-hie

Compartir en redes sociales

Descarga nuestro último artículo

Disruptores endocrinos