La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es un trastorno neurológico que ataca de forma agresiva a las neuronas del cerebro y de la médula espinal. Estas células nerviosas transmiten información desde el cerebro y la médula espinal, a los músculos que podemos controlar como ahora los brazos o piernas. Es muy probable que esta enfermedad neurodegenerativa avance con el tiempo y ocasione la imposibilidad de camiar, e incluso moverse, escribir y hablar.
Ahora, se ha llevado a cabo un ensayo clínico, en el que gracias a las células madre que pueden atravesar la barrera hematoencefálica, es posible liberar una proteína protectora de las neuronas motoras de la médula espinal.
18 pacientes con esta enfermedad han sido voluntarios para participar en el estudio dirigido por el Dr. Clive Svendsen, y profesor de Medicina y Ciencias Biomédicas en el Instituto de Medicina Regenerativa del Cedars-Sinai.
La terapia celular se probó solo en una de las dos piernas de los pacientes, y así poder observar las diferencias entre ambas piernas después de administrar el tratamiento. Con ello, demostraron que el trasplante de células madre a pacientes que sufren esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es posible y bien tolerado, ya que después de tener un año controlados a los participantes no se les ha encontrado ningún tipo de afección grave debido a la terapia celular. También han podido observar casos de crecimientos benignos, que serán estudiados en próximos ensayos clínicos.
El Dr. Svendsen ha mostrado su agradecimiento a estas 18 personas que han querido participar de manera voluntaria en el ensayo clínico, ya que para poder llegar a encontrar curas y tratamientos para enfermedades extrañas que todavía no tienen cura, es realmente importante su colaboración.
Fuente: https://bit.ly/3xmoERX