Tratamiento con células madre para la artrosis

La artritis es la inflamación y el dolor en una o más articulaciones. Los principales síntomas de la artritis son el dolor y la rigidez, que a menudo empeoran con la edad. Los tipos más comunes de artritis son la osteoartritis y la artritis reumatoide.

La Clínica Universidad de Navarra participó en un ensayo clínico en colaboración con el Complejo Hospitalario de Salamanca y el Hospital San José de Vitoria. En él se demuestra que la terapia con células madre para la artritis mejora la condición clínica y la función articular del paciente.

El ensayo se encuentra actualmente en la segunda fase. Los resultados de la primera fase se anunciaron en 2016, y en ellos se concluyeron las ventajas de esta técnica y demostraron la seguridad del procedimiento. Ahora, en esta segunda fase se pretende saber si hay una notable mejora  cuando se inyectan células madre en la rodilla durante largos períodos de tiempo.

Las inyecciones intraarticulares de células madre se realizan a partir de la médula ósea. Previamente, se cultivaron en el laboratorio de terapia celular de la clínica, bajo condiciones GMP (Good Manufacturing Practice). Las células madre cultivadas son productos farmacéuticos y, por tanto, requieren un delicado proceso de fabricación en condiciones similares a las de los medicamentos comerciales.

Próxima fase del ensayo clínico:

Próximamente se empezará la fase III. En ella se evaluarán pacientes que reciben células madre autólogas, es decir del propio paciente, con células alogénicas (de donantes), y además también se compararán con otro grupo que no recibirá tratamiento con células madre.

Las células madre autólogas podrían ofrecer a los pacientes evitar pasos como la biopsia y la posibilidad de utilizar células madre más jóvenes que tienen propiedades funcionales mayores.

 

Fuente: Elnacional.cat, a 12 de Octubre de 2020

Compartir en redes sociales

Descarga nuestro último artículo

Disruptores endocrinos